Cartaya se une con «Un mismo latido, un mismo sentir» contra la Violencia de Género en el 25N

0

Cartaya demostró este lunes, en el marco del 25N, que la lucha contra la violencia de género es una «cuestión de todos» al congregar en la Plaza Redonda a una masiva representación de la comunidad educativa y la corporación municipal. Bajo el lema «Un mismo latido, un mismo sentir», el acto institucional reafirmó el compromiso municipal con la coeducación y la prevención, destacando la creación de un gran mural colaborativo y el compromiso de mantener la lucha los 365 días del año.

El Ayuntamiento de Cartaya celebró su acto institucional contra la violencia de género en un emotivo evento que se adelantó al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N) debido a la celebración de un pleno ordinario. La Plaza Redonda se convirtió en el punto de encuentro para refrendar el compromiso unánime del municipio, bajo el lema «Un mismo latido, un mismo sentir».

El acto destacó por una alta participación de la comunidad educativa, con alumnos y profesorado de centros escolares e institutos, junto a la corporación municipal, colectivos, asociaciones y hermandades. Estuvieron presentes el alcalde, Manuel Barroso Valdés, y las concejalas Silvia Robles (Igualdad y Políticas Sociales) y Patricia Millán (Educación), subrayando que la lucha contra esta «pandemia social» es una cuestión de toda la sociedad.

Acto Central: Manifiesto, Educación y Memoria

El evento central estuvo marcado por varios momentos clave:

Manifiesto Institucional: La concejala de Igualdad, Silvia Robles, fue la encargada de leer el manifiesto, que reafirmó la repulsa del Ayuntamiento de Cartaya a todas las formas de violencia contra la mujer (recogidas en el Convenio de Estambul). Se hizo hincapié en la hoja de ruta municipal consensuada tras el Pacto de Estado en materia de violencia de género (2017) y la recuperación de competencias para los ayuntamientos.

Pilar de la Prevención: Tanto la concejala como los intervinientes subrayaron que la prevención y la coeducación desde las edades más tempranas son las herramientas más eficaces y pilares fundamentales para erradicar la violencia en el futuro.

Homenaje a las Mirabal: El joven Javier leyó un sentido escrito en recuerdo de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, cuyo valiente alzamiento contra la dictadura dominicana enfatiza que «el silencio es a lo último que debemos recurrir».

Actividades Pioneras: Unidad y Debate

El compromiso de Cartaya se tradujo en actividades que combinaron la sensibilización visual con la participación activa:

  • Mural Colaborativo «Corazón»: Impulsado por el grupo Igualando (que agrupa a todos los centros educativos), la actividad principal fue la creación de un gran mural colaborativo en forma de corazón. Este símbolo, elaborado con piezas de mosaico por estudiantes de diversos cursos, busca sensibilizar sobre la unidad social y la empatía como base para la erradicación de la violencia de género.
  • Teatro Fórum/Debate: Por primera vez, se implementó esta iniciativa durante las semanas previas, transformando a escolares y adolescentes en actores contra la violencia de género. Esta actividad pionera, que tendrá representaciones a partir del 26 de noviembre, fomenta la reflexión y el debate activo.
  • Actuación y Símbolo: El acto culminó con la actuación de Alba Casado, acompañada a la guitarra por 𝗝𝗼𝘀𝗲́ ‘𝗘𝗹 𝗟𝗼𝗰𝗼’, quien interpretó la canción «Antigua Realidad», un himno a la resiliencia y el empoderamiento. Desde la noche anterior, el Ayuntamiento de Cartaya y el mercado municipal de Abasto fueron iluminados con el color violeta en memoria de las víctimas.

Compromiso 365 y Recursos Esenciales

El compromiso del Ayuntamiento de Cartaya fue calificado como «decidido y real», no limitándose solo al 25N, sino a los 365 días del año. A pesar de los avances, la concejala de Igualdad recordó que «aún queda mucho camino por andar».

Se recordó la disponibilidad de recursos esenciales para cualquier persona que necesite ayuda o denunciar malos tratos:

  • Teléfono 016: Gratuito, anónimo y disponible 24 horas al día, 365 días al año, con asesoramiento jurídico y psicólogos.
  • Centros de Apoyo: El Centro de Información a la Mujer y el Centro de Igualdad están abiertos todo el año.

Finalmente, para el 25 de noviembre, esta programado un encuentro literario en la biblioteca pública con el escritor José María Rodríguez López, para transcribir el testimonio de superación de una mujer víctima de violencia de género.

De esta manera, Cartaya clausuró su acto principal con el convencimiento de que la violencia de género, calificada como «pandemia social», solo podrá ser erradicada mediante un esfuerzo constante y conjunto. El mensaje es claro: así como un puzzle requiere que todas las piezas encajen, la sociedad debe unirse bajo un «mismo latido, un mismo sentir», manteniendo el compromiso de la igualdad y el apoyo a las víctimas durante los 365 días del año y utilizando la coeducación como el pilar fundamental para construir un futuro más justo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.