El Compromiso de Cartaya con la Ciencia y el Medio Ambiente
Cartaya celebra mañana, 12 de noviembre, la tercera edición de sus Jornadas de Ciencia y Medio Ambiente, con el objetivo de acercar la investigación y la conciencia ambiental a los jóvenes, en línea con el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo destaca el importante papel de la ciencia en la sociedad, subraya su relevancia en nuestra vida cotidiana y la necesidad de involucrar a la ciudadanía en los debates científicos. Al vincular la ciencia más estrechamente con la sociedad, se busca garantizar que la ciudadanía esté informada y resalta el papel fundamental de los científicos para lograr sociedades más sostenibles.

El lema de este año es «Confianza, transformación y futuro: La ciencia que necesitamos para 2050».
El Concejal de Medio Ambiente, Manuel Bendala, explicó que estas jornadas son el «granito de arena» del consistorio para fomentar la formación, el estudio y la divulgación ambiental y científica, ofreciendo una actividad complementaria a la formación de los estudiantes.
Talleres Prácticos y Entidades Colaboradoras
La actividad se desarrolla a lo largo de toda la mañana en el Pabellón de Exposiciones y cuenta con la participación de entidades especializadas, investigadores y colaboradores.
Los alumnos, que asistirán en grupos rotatorios de 10 a 18 personas, tendrán la oportunidad de interactuar directamente y preguntar a los ponentes en una serie de talleres que buscan mostrar la ciencia de manera práctica y real:
- Investigación Marina con IFAPA: Se abordarán temas de cultivos marinos relacionados con las marismas y playas, donde los jóvenes podrán ver de primera mano cómo se realizan los cultivos y el crecimiento de larvas (peces, almejas, etc.).
- Vida de Tortugas con el Acuario de Sevilla: Se presentarán los diferentes tipos de tortugas que se mueven en las costas, sus nidos y las precauciones de conservación.
- Concienciación Forestal con INFOCA: Se buscará concienciar a los jóvenes sobre la conservación de los pinares y la importancia, el riesgo y el alto costo de los trabajos de prevención y extinción de incendios.
- Cruz Roja también participará con otro taller.
- Estará presente un equipo de Investigación de Incendios Forestales.
Participación Estudiantil y Logística
Las jornadas están dirigidas principalmente a los alumnos de los institutos Mapi Valle y Rafael Reyes. Se espera una asistencia de cerca de 250 estudiantes que se rotarán por los diferentes puestos a lo largo de la mañana.
Aunque la actividad está orientada a complementar la formación de los centros educativos, el concejal extendió una invitación a cualquier persona que desee acercarse al Pabellón de Exposiciones para presenciar las diferentes experiencias que se llevarán a cabo.
El objetivo final es que los jóvenes se acerquen y «vean la riqueza que tenemos en nuestro pueblo y el trabajo que cuesta mantenerlo«, colaborando en su preservación desde pequeños.
