Fin de Semana Cultural en Huelva y su Provincia
Un Fin de Semana de Cine y «Tsunami» Flamenco: Huelva Activa sus Focos Culturales con ABBA, Danza de Vanesa Aibar y Maratón de Flamenco Gratuito
Desde este viernes 14 hasta el domingo 16, la provincia ofrece una agenda excepcional: arranca el Festival de Cine Iberoamericano, Candlelight rinde tributo a ABBA, y el arte jondo toma peñas y teatros con José Luis Pérez Vera, Gero Domínguez y los recitales gratuitos de Elena Bellido, Regina y ‘La Canelita’. Las artes plásticas se despiden con el «Tsunami» de Víctor Pulido en Ayamonte. Si buscas un plan, aquí tienes la selección de los eventos más destacados en Huelva capital y provincia.
El XX Ciclo de Teatro de Otoño de Cartaya presenta la aclamada comedia musical «Un día feliz» de la compañía Che y Moche.

Este montaje «nada convencional» es una singular historia de fantasmas que fusiona música zíngara en directo, teatro gestual, improvisación y mucho humor. La obra narra el viaje de la violinista Teresa Polyvka de regreso a sus orígenes eslavos, desvelando una maldición familiar a través de un periplo histórico que va desde la Gran Guerra y la Revolución Rusa hasta la actualidad. La cita es en el Teatro del Centro Cultural Alcalde Juan Antonio Millán Jaldón (Cartaya), a las 21:00 horas.
Viernes 14 de noviembre
Tributo a ABBA a la Luz de las Velas en Lucena del Puerto

El fenómeno Candlelight llega al Convento de la Luz de Lucena del Puerto. La experiencia, organizada por Fever, ofrece un concierto íntimo de 60 minutos donde un cuarteto de cuerdas interpretará los grandes éxitos de ABBA (Dancing Queen, Mamma Mia) en un escenario iluminado por cientos de velas. Las entradas, disponibles en feverup.com
Entrada: 25 euros
Hora: 22:00 h.
El Teatro de Isla Cristina se llena de magia Disney esta noche

El Teatro Horacio Noguera acogerá esta noche un espectáculo de ilusionismo que rinde homenaje a los cien años de historia de la factoría del ratón.
El evento promete llenar la atmósfera del Teatro Municipal Horacio Noguera de magia y emoción. «Un Siglo de Magia» invita al público a cantar, soñar y reencontrarse con los grandes momentos que la factoría del ratón ha regalado en sus cien años de historia. No es solo un espectáculo musical, sino un viaje emocional donde la fantasía, la amistad y la valentía se hacen canción y escenario.
Entrada: a partir de 12 euros
Hora: 20:00 h.
Flamenco Sentido: Cante con «El Talega» y Martín Romero esta Noche en Lepe

La Peña Flamenca de Lepe acogerá una cita gratuita e íntima para los aficionados al arte jondo con el talento y la desbordante pasión de estos dos artistas.
El escenario acogerá a Rafael Núñez «El Talega» y a Martín Romero, quienes se reunirán para ofrecer su pasión sobre las tablas.
Este encuentro está diseñado para reunir a los aficionados al flamenco en un ambiente íntimo y tradicional, ideal para disfrutar del talento y la desbordante pasión de estos artistas en un entorno cercano.
Entrada: Gratuita
Hora: 22:30 h.
El Flamenco Desborda Paterna del Campo con el Guitarrista Gaspar de Holanda

El Circuito Andaluz de Peñas 2025 trae a la Peña Flamenca Fernando Vergara de Paterna del Campo al aclamado guitarrista Gaspar de Holanda.
El artista no solo ha acompañado a numerosos flamencos de prestigio internacional en escenarios de todo el mundo, sino que también ha destacado como solista en varios festivales internacionales.
El público podrá disfrutar de la técnica y la pasión de Gaspar de Holanda en un ambiente tradicional y cercano al arte jondo.
Entrada: Gratuita
Hora: 22:30 h
Sábado 15 de noviembre
Talento Onubense en la Gran Pantalla: Cinco Cortos se Estrenan en el Gran Teatro

El Gran Teatro de Huelva acoge este sábado 15 de noviembre una sesión imperdible para apoyar a los creadores de la provincia: la proyección de «Cinco cortos con firma onubense».
El talento cinematográfico de Huelva toma el Gran Teatro con la proyección de «Cinco cortos con firma onubense». La sesión presenta una variada muestra de géneros y emociones, con títulos como Origami, Tablas y No es serio este cementerio, que exploran temas desde el drama social hasta el humor.
Entradas: 5 euros
Hora: 10:00 h.
Danza en la Calle: Marco Vargas y Chloé Brûle Llevan su Espectáculo de Fusión a Punta Umbría

Los coreógrafos exploran las dinámicas de pareja y convivencia en “Las 24”, un montaje gratuito que fusiona estética flamenca, rasgos contemporáneos y ritmos latinos.
La pieza se centra en las complejas dinámicas de convivencia y relación que se dan cuando dos comparten un espacio: “De lo que ocurre cuando pasa y de lo que pasa cuando no ocurre. Cuando dos quieren. Cuando uno quiere y el otro no. Cuando ninguno quiere. Cuando viven-conviven ‘las 24’”.
El montaje integra rasgos contemporáneos que, si bien siempre rezuman una profunda estética flamenca, se desarrollan con la energía de los ritmos latinos, creando un collage musical muy bien elegido que invita a la reflexión y el disfrute.
Lugar: Calle Isla Bacuta
Entrada: Gratuita
Hora: 17:00 h.
La Danza Comprometida Llega a Trigueros con la Fuerza y Originalidad de ‘Deshielo’

La propuesta de la compañía La Coja Dansa destaca por su fuerza y originalidad. ‘Deshielo’ no es solo un espectáculo de movimiento, sino un encuentro que une la danza, la música y un mensaje profundo para recordar al público que «cada gesto cuenta en el cuidado del planeta».
La obra está concebida como una experiencia sensorial y comprometida que invita a la reflexión, confirmando que la danza puede ser una herramienta poderosa para abordar temas de relevancia social.
Lugar: Teatro Municipal de Trigueros
Hora: 20:00 h.
Entrada: 6 euros
Bollullos Par del Condado Celebrará Santa Cecilia 2025 con un Gran Concierto
La Banda de Música Virgen de las Mercedes ofrecerá a los asistentes un repertorio «lleno de armonía y emoción», en una tarde dedicada a celebrar la tradición cultural y el arte musical.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado ha anunciado la nueva fecha para el tradicional Concierto de Santa Cecilia 2025, una de las citas destacadas dentro de la programación del Otoño Cultural 2025.
El evento, que rinde homenaje a Santa Cecilia, patrona de la música, correrá a cargo de la Banda de Música Virgen de las Mercedes del municipio, poniendo en valor el talento musical local.
Lugar: Espacio Cultural Laureano Jiménez Carrión
Nueva Fecha: Sábado, 15 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h
Fusión Flamenca: José Luis Pérez Vera Pone el Broche de Oro Sinfónico a los Días más Flamencos de Lepe

El cantaor de Hinojos, reconocido internacionalmente, actuará este sábado en el Teatro Municipal acompañado por la Banda Sinfónica, dentro de los actos del Día Internacional del Flamenco.
Su prestigio trasciende fronteras: fue el representante de Andalucía en el cierre de la Expo Mundial de Osaka 2025 y goza de gran reconocimiento y experiencia artística en el país asiático. Su fusión con la Banda Sinfónica promete una noche inolvidable, combinando la pureza del cante con la majestuosidad de los arreglos orquestales.
Este encuentro es una espectacular apuesta cultural, enmarcada en los actos conmemorativos del Día Internacional del Flamenco. Pérez Vera, natural del municipio de Hinojos, pertenece a una familia de artistas muy vinculada con la música y el flamenco.
Hora: 20:00 h.
Entrada: 10 euros
Triple Cita Gratuita de Flamenco: Regina, Elena Bellido y ‘La Canelita’ Actúan Este Sábado en la Provincia

Las cantaoras y la bailaora onubense llenan de arte El Campillo, Calañas y Almonte, con un repertorio que abarca desde la técnica de Matilde Coral hasta el dominio de los fandangos de Huelva.
El sábado 15 de noviembre será una jornada intensa para los aficionados al flamenco en la provincia, con tres recitales gratuitos protagonizados por el talento femenino onubense: las cantaoras Regina y Elena Bellido, y la bailaora ‘La Canelita’.

La Peña Flamenca Gonzalo Clavero Vázquez de Calañas acogerá el arte de la cantaora Regina este sábado 15 de noviembre. La artista cuenta con una sólida trayectoria forjada en las peñas de la provincia y reforzada con dos años de formación en la prestigiosa Fundación Cristina Heeren, bajo la tutela de maestros como José de la Tomasa. Regina ha demostrado su versatilidad en el extranjero, participando en proyectos como la adaptación de El amor brujo con la Orquesta Sinfónica Euroorchestries y el Espectáculo de Saetas y Otras Músicas de La Pasión en Colombia. El recital tendrá lugar en la Peña Flamenca Gonzalo Clavero Vázquez (Calañas), con entrada gratuita. La hora de inicio está actualmente sin determinar y pendiente de confirmación.

La Peña Flamenca de Almonte acogerá a la cantaora Elena Bellido este sábado 15 de noviembre, una de las voces más destacadas del panorama onubense. Bellido es especialmente reconocida por su dominio de los fandangos de Huelva, aunque su arte abarca también palos complejos como las granaínas y bulerías. Su recital se enmarca en el Circuito Andaluz de Peñas Flamencas, reforzando su papel como una de las principales representantes del cante femenino actual al unir la pureza del cante tradicional con una sensibilidad contemporánea que cautiva al público. El evento es de entrada gratuita en la Peña Flamenca de Almonte, y la hora de inicio está actualmente por determinar y pendiente de confirmación.
La localidad de El Campillo disfrutará este sábado 15 de noviembre del arte y la larga trayectoria de la bailaora ‘La Canelita’, quien se presentará en la Peña Flamenca El Candil Minero con entrada gratuita. La artista comenzó a dar sus primeros pasos de baile a la temprana edad de 4 años de la mano de Matilde Coral, en la Peña Flamenca de Huelva, y continuó su formación hasta los 13 años con el maestro Manolo Marín, con quien participó en la II Bienal de Arte Flamenco de Sevilla. Su carrera continuó en Danza Española con Pepa Oses, participando en festivales como el Castillo de Niebla. ‘La Canelita’ cuenta con un currículum envidiable: compartió escenario con figuras entonces jóvenes como Rafael Estévez y Arcángel, y ha continuado su formación con grandes nombres como Eva Yerbabuena, Belén Maya y Joaquín Grilo. Además de actuar como solista en giras internacionales (como el Festival Flamenco de Ámsterdam), compagina su arte con su labor como profesora de baile flamenco en el Ayuntamiento de Huelva desde hace 30 años. El evento se celebrará en la Peña Flamenca El Candil Minero (El Campillo) y la hora está por determinar (Pendiente de confirmación).
Domingo 16 de noviembre
Gero Domínguez, Perrate y Maui de Utrera Ensalzan el Flamenco en el Museo de Huelva
El Museo de Huelva acogerá una propuesta cultural única en el marco de la celebración del 15º aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El evento forma parte del programa Flamenco Expuesto, organizado por el Instituto Andaluz del Flamenco. Este proyecto artístico reúne a un grupo de artistas para abordar el flamenco desde perspectivas personales y actuales, relacionándolo con espacios vinculados a artes como la pintura, la fotografía o las artes visuales.
El programa contará con la actuación de Gero Domínguez, que presentará su espectáculo «Yo no soy la obra». Para esta cita, Domínguez estará acompañado por las figuras de Perrate y Maui de Utrera, mientras que el espacio sonoro correrá a cargo de Nano Barrera.
Hora: 1200 h.
Entrada: Gratuit
La Danza Flamenca de Vanesa Aibar Convierte a la ‘Bailaora’ en una Poderosa ‘Sierpe’ en Almonte
La artista presenta ‘La sierpe ‘vanenosa’, una pieza gratuita que explora el arquetipo femenino y el simbolismo ancestral de la serpiente en el Teatro Salvador Távora.

Aibar presenta su pieza «La sierpe ‘vanenosa'», con la que se incorpora libremente a la tradición del simbolismo de la serpiente, animal venerado y temido. El montaje establece una analogía —formal y simbólica— entre la sierpe y el arquetipo de la bailaora que se construye desde el Romanticismo.
La artista presenta a esta figura femenina como una hembra extremada, poderosa y regia; un animal ondulante, pecaminoso y armónico, poseedora de una fuerza atávica que la muestra a un tiempo como amante, esposa, compañera o madre. La obra es una evocación suprema de la tentación y del poder femenino.
Hora: 12:00 h.
Entrada: Gratuito
Últimos Días: El ‘Tsunami’ de Emociones y Color de Víctor Pulido se Despide en Ayamonte
La exposición de arte abstracto, compuesta por 30 obras de gran formato, estará abierta al público en el Centro Cultural Casa Grande hasta este domingo 16 de noviembre.

Los amantes del arte visual tienen una última oportunidad este fin de semana para sumergirse en la propuesta de Víctor Pulido. Su exposición ‘Tsunami’ estará abierta al público en el Centro Cultural Casa Grande de Ayamonte solo hasta el próximo domingo 16 de noviembre.
La colección está compuesta por unas 30 obras, algunas de gran formato, donde predomina la abstracción. El propio pintor describe su muestra como «un tsunami de emociones, de mucha materia y color», e invita al visitante a «sumergirse en un universo donde los colores, las transparencias y las texturas van a provocar una experiencia visual y emocional muy intensa». El artista añade que, a pesar de la abstracción, «siempre hay una puerta abierta a que el visitante deje volar su imaginación».
Con la agenda cultural completamente cerrada, Huelva se prepara para un fin de semana vibrante que abarca la gran pantalla, el cante y la danza. La provincia ofrece desde hoy viernes una triple cita flamenca gratuita, el estreno de la comedia musical «Un día feliz» en Cartaya, y la magia del «Candlelight: Tributo a ABBA» en Lucena del Puerto. Durante el sábado, la atención se centra en el Festival de Cine Iberoamericano y en la densa jornada flamenca con recitales y el gran concierto de José Luis Pérez Vera. Finalmente, el domingo ofrece una doble opción de danza y cante de alto nivel con Vanesa Aibar y Gero Domínguez, ambas gratuitas, poniendo el broche de oro a tres días de intensa actividad cultural.
