¡Adiós, triángulos! La Baliza V16 Geolocalizada será Obligatoria a partir de 2026
El dispositivo luminoso con GPS se convierte en el único sistema legal para señalizar emergencias en carretera, sustituyendo a los tradicionales triángulos y elevando la seguridad vial.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado la fecha clave para la seguridad en carretera: a partir del 1 de enero de 2026, la baliza de emergencia V16 homologada con geolocalización será el único dispositivo legalmente permitido para preseñalizar la posición de vehículos detenidos en la vía por avería o accidente. Esta medida marca el fin definitivo de la era de los triángulos de emergencia.

La Seguridad, a un «Flash» de Distancia
La principal ventaja de la nueva baliza V16 geolocalizada, que ya puede utilizarse de forma voluntaria, reside en su capacidad de conectar automáticamente con la plataforma DGT 3.0 desde el momento en que se activa.
El dispositivo luminoso, que se coloca de forma sencilla en el techo del vehículo sin necesidad de salir del habitáculo, envía la ubicación exacta del vehículo inmovilizado. Esto permite que la DGT alerte en tiempo real a otros conductores (a través de paneles luminosos y navegadores) y a los servicios de emergencia, reduciendo drásticamente el riesgo de atropello.
El objetivo primordial de esta transición, impulsada por el Real Decreto 1030/2022, es minimizar la siniestralidad asociada a la colocación de los triángulos, una maniobra que obligaba al conductor a caminar por la calzada y que se saldó con varias víctimas de atropello en años anteriores.
¿Cuánto Cuesta la Seguridad? Rango de Precios
Aunque los precios pueden variar en función del fabricante y las ofertas puntuales, la baliza V16 conectada ha estabilizado su coste en el mercado.
- Rango General de Precios: Los modelos homologados y con servicio de datos incluido hasta 2038 suelen encontrarse en un rango de precios que va desde los 30€ hasta los 50€.
- Factores de Coste: Este precio incluye el dispositivo y, crucialmente, el coste del servicio de la tarjeta SIM (eSIM) y la transferencia de datos durante los 12 años mínimos de vida útil, sin necesidad de cuotas adicionales o renovaciones por parte del usuario.
Claves para Cumplir con la Nueva Normativa (V16 Conectada)
- Conectividad DGT 3.0: Debe integrar una tarjeta SIM o eSIM que envíe la geolocalización de forma anónima a la plataforma de Tráfico.
- Garantía de Servicio: El servicio de datos debe estar incluido y garantizado por el fabricante durante un mínimo de 12 años (hasta 2038).
- Homologación: Debe contar con un código de certificación visible (como los que empiezan por LCOE o IDIADA).
- Activación: Se debe activar automáticamente al ser colocada sobre una superficie metálica, como el techo del vehículo.
- Visibilidad: La luz debe ser visible en 360º y a una distancia mínima de 1 kilómetro.
Modelos Homologados en el Mercado
Entre las marcas que ya cumplen con los requisitos de la V16 geolocalizada y ofrecen conectividad garantizada se encuentran:

- Help Flash IoT / IoT+
- SOS Road Connected V16 (NK)
- LEDONE Connected
- FLASHLED
- Osram
Hasta el 31 de diciembre de 2025, los conductores pueden seguir utilizando los triángulos de emergencia o la baliza V16 (sea o no geolocalizada).
Con el 2026 a la vuelta de la esquina, la adopción de la V16 geolocalizada no es solo una obligación legal, sino un paso fundamental para asegurar que detenerse en la carretera nunca más ponga en riesgo la vida del conductor. La tecnología, finalmente, al servicio de la seguridad vial.»
