Huelva Se Vuelca con el Arte Flamenco en el 15º Aniversario de la Declaración UNESCO
Huelva festeja el 15º aniversario de la declaración UNESCO del Flamenco con un amplio calendario cultural que se extiende a lo largo de noviembre. La programación abarca desde la tradición en las Peñas de Lepe, Alosno y Calañas, hasta la vanguardia en el Teatro del Mar de Punta Umbría con artistas como Diego García y Falete. El punto álgido será el sábado 15 de noviembre con la gran Final del Concurso de Guitarra ‘Niño Miguel’ en Villanueva de los Castillejos.
La provincia de Huelva celebra la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO con una agenda cultural excepcionalmente rica. Coincidiendo con el 15º aniversario de este reconocimiento y el Día Internacional del Flamenco (16 de noviembre), diversos ayuntamientos han coordinado un amplio calendario de actividades que se extienden a lo largo de noviembre, abarcando desde prestigiosos concursos de guitarra hasta espectáculos benéficos y fusiones innovadoras.
Villanueva de los Castillejos, Capital de la Guitarra

El enfoque principal en la Sierra se centra en Villanueva de los Castillejos, que se prepara para acoger la gran Final del VIII Concurso de Guitarra Flamenca ‘Niño Miguel’ este sábado 15 de noviembre a las 20:00h en el Salón Municipal Ernesto Feria Jaldón.
Siete finalistas de Granada, Badajoz, Sevilla, Zaragoza, Cádiz y Huelva (con Samuel Mora de Alosno) se disputarán el galardón en un evento de alto nivel. La velada no solo será de competición, sino que también contará con el Concierto de Antonio Israel Castro, ganador de la edición anterior, el cante de Manuel Santiago y la destreza de la Academia de baile flamenco Mariló Márquez.
Punta Umbría: Vanguardia, Fusión y Compromiso Social
El Teatro del Mar de Punta Umbría ha articulado una programación que convierte a la ciudad costera en un «punto de encuentro entre la tradición, la innovación y la solidaridad», en la ciudad costera.


- Viernes 14 de noviembre (20:00h): El joven artista onubense Diego García presentará ‘Esa vez primera’, una propuesta que fusiona flamenco, jazz y pop en un lenguaje sonoro contemporáneo
- Sábado 15 de noviembre: Doble cita. A las 17:00h, la calle Isla Bacuta acogerá de forma gratuita la pieza de danza ‘Las 24’ de Marco Vargas y Chloé Brûlé. A las 18:30h, la bailaora María José Jerónimo dirigirá la ‘Gala Resurrección’, un espectáculo solidario a 5 euros para apoyar a la Asociación Resurrección.
- Final de Mes: El ciclo continuará con la Compañía de Vanesa Aibar y su preestreno de ‘Aibar/RabiA’ (21 de noviembre), que combina ciencia y danza; la obra teatral ‘La violación de Lucrecia’ (22 de noviembre), enmarcada en la lucha contra la violencia de género; y culminará el sábado 29 de noviembre (20:00h) con el emotivo recital de Falete, ‘Desnudando el alma’.
Lepe, Calañas y Alosno: Duende en las Calles y Peñas
La celebración se extiende al resto de la provincia con actos que implican a escuelas, peñas e instituciones locales:



- Lepe concentra sus actos del 13 al 15 de noviembre. La programación incluye el innovador concierto «Flamenco Jazz sketches» de Philip Adie & Luis Salto Dúo en la Capilla San Cristóbal (13 nov., 21:00h), la muestra de escuelas municipales «De las clases a la calle» (13 nov., 19:00h), y la actuación de figuras flamencas como Rafael Núñez ‘El Talega’ y Martín Romero en la Peña Flamenca (14 nov., 21:00h).
- Calañas se suma al calendario con una «noche llena de duende» el sábado 15 de noviembre (20:00h) en la Plaza de Abastos, protagonizada por la actuación de Sara Sánchez, acompañada por talentos como Israel Moro y Dani Romatti. El consistorio también aprovechó para felicitar al pianista Andrés Barrios por su nominación a los Grammy Latinos.
- Alosno invita a la comunidad a celebrar el flamenco con sus jóvenes talentos. El viernes 14 de noviembre tendrá lugar una actuación de los alumnos de guitarra y cante de la Escuela de Folclore Silvestre Morón, la cual estará precedida por una merienda solidaria organizada por el Consejo Parroquial.
Ayamonte Presenta «Flamenco Ayamonte» con Exposición y Charla
La ciudad fronteriza de Ayamonte se une a la celebración con el ciclo «Flamenco Ayamonte», un proyecto que busca consolidar la ciudad como «un punto de encuentro para los amantes y defensores de este arte universal».

Su programación incluye:
Exposición “El color del baile flamenco”: Se exhibirá en su propia Sala de las Tinajas desde el 10 hasta el 24 de noviembre.
Charla “El flamenco y el alma de Andalucía”: Impartida por Antonio Manuel en el Auditorio Casa Grande, el viernes 14 de noviembre a las 20:00h (Entrada gratuita).
Concierto de Vicente Redondo “El Peca”: Tendrá lugar el 16 de noviembre a las 19:00h en el Teatro Cardenio (Entrada gratuita).
La provincia de Huelva demuestra su profunda conexión con este arte universal, ofreciendo opciones para todos los gustos: desde la tradición de la peña hasta las fusiones más vanguardistas.
