¡Se acabó el Plazo! Nuevas Normas obligatorias para Patinetes Eléctricos en España
Certificado de Circulación y Seguro Obligatorio: Los VMP Deberán Homologarse a Partir de 2026
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado la entrada en vigor de un nuevo y estricto marco regulatorio para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), popularmente conocidos como patinetes eléctricos. Esta medida, que busca una mayor seguridad y homogeneidad en el uso de estos vehículos en todo el territorio español, introduce requisitos clave en cuanto a homologación, seguro e identificación.

A partir del 2 de enero de 2026, los patinetes eléctricos deberán contar obligatoriamente con Certificado de Circulación. Esto significa que solo podrán circular aquellos modelos que estén homologados por la DGT y cumplan con una serie de requisitos técnicos específicos.
Seguro Obligatorio y Registro Nacional
La normativa también establece la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil para circular legalmente. Este seguro está destinado a cubrir daños personales y materiales a terceros en caso de accidente, ofreciendo una mayor protección a las víctimas.
Además, todos los patinetes deberán inscribirse en una base de datos gestionada por la DGT y portar una placa o etiqueta identificativa, similar a una matrícula.
Requisitos Técnicos y de Seguridad
Para obtener la homologación, los VMP deben cumplir con los siguientes requisitos técnicos:
- Velocidad Limitada: La velocidad máxima de circulación se fija entre 6 y 25 km/h.
- Sistemas de Seguridad: Deberán disponer obligatoriamente de sistemas adecuados de iluminación, freno y señalización.
- Límites de Peso: El vehículo también deberá ajustarse a los límites de peso establecidos por la DGT.
Adiós a los Modelos Antiguos y Multas Más Duras
El plazo final para la transición de modelos es el 22 de enero de 2027. A partir de esa fecha, quedará prohibida la circulación de patinetes no homologados. Los usuarios de modelos antiguos que no puedan adaptarse a la normativa podrían ver sus vehículos fuera de uso.
El nuevo marco sancionador endurece significativamente las multas:
- Multa Grave (Sin Seguro o Matrícula): Circular sin seguro o sin la placa/etiqueta identificativa podrá acarrear sanciones de hasta 1.000 euros.
- Multa Leve/Media (Infracciones Técnicas): Incumplir los requisitos técnicos (velocidad, iluminación, etc.) o carecer de certificado de circulación supondrá una multa de entre 200 y 500 euros.
Las autoridades recuerdan que, más allá de la sanción económica, el usuario será el responsable directo de los daños que cause si su vehículo no está asegurado. La medida tiene como fin principal regular el uso de los VMP en las ciudades y garantizar un entorno más seguro para todos los ciudadanos.
