Aplazada la XIII Degustación de Mosto ‘Ciudad de Cartaya’ por la falta de caldos locales
La proliferación del hongo Mildiu, favorecida por un año de alta humedad, ha provocado una drástica caída en la producción de uva en la última cosecha de Cartaya.
El Ayuntamiento de Cartaya y el colectivo de bodegueros y viticultores locales han anunciado de forma conjunta el aplazamiento de la XIII Degustación de Mosto ‘Ciudad de Cartaya’ prevista para este año. La decisión se ha tomado debido a la imposibilidad de los productores de aportar los caldos necesarios para la celebración del evento, a causa de la drástica reducción en la cosecha de uva de la última vendimia.

Los agricultores han trasladado a las autoridades municipales que la principal causa de este descenso productivo ha sido la proliferación de la enfermedad conocida como ‘Mildiu’ (Plasmopara viticola), un hongo que afecta a la vid y que prospera especialmente en condiciones climáticas de alta humedad, como las registradas durante el último año en la zona.
El Mildiu: La amenaza fúngica de la vid
El Mildiu, o mildeo de la vid, es una de las enfermedades más destructivas que puede sufrir el viñedo. Se manifiesta atacando principalmente las hojas, los sarmientos jóvenes y los racimos de uva, provocando manchas aceitosas que posteriormente se necrosan y, en caso de ataque severo, pueden llevar a la pérdida total de la cosecha.

Su ciclo de vida depende de la humedad y las temperaturas suaves, condiciones que han sido especialmente propicias para su desarrollo en la reciente campaña, mermando gravemente la materia prima esencial para la elaboración del tradicional mosto cartayero.
Una tradición de más de una década
La Degustación de Mosto ‘Ciudad de Cartaya’ es un evento consolidado que, a pesar de este aplazamiento, celebra con orgullo su trayectoria. El certamen se ha venido celebrando durante más de una década, convirtiéndose en una cita ineludible que resalta el trabajo de los bodegueros y viticultores locales, y que pone en valor este producto artesanal tan arraigado en la cultura gastronómica del municipio. Esta festividad es un testimonio de la dedicación de la localidad a sus tradiciones vinícolas.

Tras analizar la situación en una reunión conjunta, Consistorio y productores han acordado por unanimidad aplazar la XIII edición hasta el próximo año, con la esperanza de que las condiciones meteorológicas y de sanidad vegetal permitan una cosecha suficiente para retomar la celebración.
El Ayuntamiento ha trasladado su agradecimiento y apoyo municipal a los bodegueros y viticultores por su esfuerzo constante y por su labor para mantener viva esta importante tradición local.